Os preguntaréis por qué tenéis que leer este libro o por qué tenéis que comprarlo (lo cual no estaría de más) y no se me ocurre más que salir en defensa de los escritores y escritoras que han inventado estos textos, escritos para que tú los leas. Es una invitación del Taller Literario Planetababel a abrir, leer y esclarecer de qué material está construida esta séptima antología creada por los alumnos y alumnas en el espacio del taller de escritura.
En esta sexta antología del taller hemos añadido, al juego literario, la fusión de tres artes: narración, ilustración y gastronomía.
En este libro Cuentos de Navidad: historias y recetas de cocina, encontraréis: dieciocho recetas de cocina de nuestra más variada tradición navideña, dieciocho ilustraciones y dieciocho relatos inspirados en la Navidad; tres premisas fundamentales de la existencia humana.
encuentRos ENCONTrES 2008-2009
Autor: Varios autores y autoras, participantes del taller de escritura
Recopilación de los textos generados en el ámbito del taller por las promociones de los participantes durante el curso 2008-2009.
Libro tallado a varias manos con una forma única.
El Taller Literario edita anualmente mil ejemplares de esta selección de trabajos de los alumnos. Autores y autoras inéditos, nombres desconocidos a los que nadie divulga, a los que nadie conoce porque nadie publica.
Como en ediciones anteriores, artistas de otras disciplinas (ilustradores e ilustradoras) colaboran en esta antología y nos han enviado sus trabajos desde países lejanos: Chile, EE UU, Brasil, India, Francia, Italia, y de varios puntos de España como Palma de Mallorca, Málaga, A Coruña; y de otros puntos de Catalunya: Santa Coloma de Gramenet, Figueras, Molins de Rei, Tarragona, Girona, El Masnou, Premià de Mar, Badalona y Barcelona. Todos ellos han contribuido en el proceso creativo de este libro.
"El libro de las preguntas” nace en un lúdico ejercicio de taller literario. Un juego que comenzamos a imitar al conocer “Libro de las preguntas” de
Pablo Neruda, escrito entre 1971-1973.
A diferencia de otros autores como: Jorge Manrique, Juan Ramón Jiménez, Unamuno, Blas de Otero…, que extraen sus preguntas de planos morales o puramente estéticos; Pablo Neruda refleja su preguntar de una manera lúdica y contagiosa. Esta fórmula que nos propone Neruda, luminosa e inquietante, es la que elegimos para preguntar y preguntarnos.